
Si juntamos chispa y pólvora: boom, tenemos un bombazo
En este articulo os dare mi opinion sobre la fusion del cine y los videojuegos. Recuerdo que una vez de pequeño le pregunte a mi padre “Oye papá, ¿Tú de pequeño que hacías para divertirte?”, ya que desde pequeño mi hobby principal han sido los videojuegos. Seguramente muchas personas le hayan hecho esta misma pregunta a sus padres o se lo preguntan ellos mismos “¿Qué hacía la gente antes para divertirse?”.
¡Las caras de la diversión!
Pues la respuesta es bastante sencilla, antes de los videojuegos nuestros padres tenían la Televisión o como algunos la llaman: “La caja tonta”. El cine, las series de las distintas cadenas televisivas… Eran su entretenimiento audiovisual. Así que cuando vuestros padres os echen en cara, que pasáis mucho tiempo delante de una consola, recordarles que ellos de pequeños hacían lo mismo cuando eran pequeños (o les gustaría haberlo hecho), la única diferencia es que no tenían un mando en las manos.


Por lo tanto, podemos entender que el cine era el rey de la industria del entretenimiento, en una época donde comentamos en el anterior artículo de opinión que los videojuegos eran ese joven príncipe recién nacido que está destinado a ocupar el trono tarde o temprano.
Pero como todo en esta vida tiene un principio y un final, como si de una profecía, se tratase a principios de la década del 2000 con el lanzamiento de las 2 grandes consolas (PlayStation y Xbox) que darían a luz a una larga lista de sucesores. El sector de videojuegos poco a poco fue destronando al cinematográfico como rey del entretenimiento, hoy el cine, a pesar de seguir manteniendo su cuota de mercado, no es más que una sombra de lo que fue.
Ante esta situación comprometida a los directores de cine y cadenas televisivas, solo tenían 2 opciones, o adaptarse a los nuevos tiempos, o desaparecer tarde o temprano. Por lo que tuvieron la magnífica idea de mezclar el cine (La pólvora) con los videojuegos (La chispa) naciendo así una amplia gama de contenido audiovisual que mantiene cierta concordancia con los videojuegos (algunas salieron mejor y otras peor). Por si os interesa dejo aquí debajo un pequeño ranking con mi opinión de series/películas ambientadas en videojuegos ordenadas de peor a mejor:
10. Doom (2006)
Al poco tiempo de terminar Doom (2016) y Eternal encontre navegando por internet esta cinta, como tenía la emoción de haber completado Doom Eternal no dude ni un instante en verla… Mal hecho
Esta película huele a película de serie B con solo mirar la portada, lo que más me sorprendió fue encontrarme a Dwayne Johnson (The rock) como co-protagonista en una película que dejaba muchísimo que desear (menos mal que la final remontó su carrera).
Esta película no sigue para nada el argumento original del videojuego, dando a entender que los demonios es una especie de mutación genética que hace que las personas enloquezcan y se conviertan en seres que matan todo a su paso, si te gustan las películas de serie B dale una oportunidad, en mi caso la terminé porque ya quería saber cuando puede cagarla un director en una adaptación de un videojuego.


9. Resident Evil (serie Netflix)

Esta serie me planteó una gran pregunta a los pocos capítulos de empezarla “¿Por qué se llama Resident Evil?”. Es decir, hay zombies producidos por un virus que escapa por accidente, sí, pero más allá de eso, esta serie no tiene nada que ver con el videojuego.
En mi opinión el título de la serie fue puro marketing para atraer a los fanáticos del videojuego, el problema es que todo tiene un límite y el renombre de una saga no es una excepción. No sé que consumirían los encargados de Resident Evil para pensar que esta estrategia haría que la saga fuese un éxito, porque al final tuvo el efecto contrario.
Las malas críticas a causa de la nula concordancia que había entre la serie y el juego hizo que Netflix terminara cancelando la serie, es una lástima, ya que el material prometía, pero no como Resident Evil. Este es un ejemplo de como el marketing y las ganas de hacer dinero matan las buenas ideas.

8. Universo Mortal Kombat
Hace tiempo que me inicie en la saga MK, recuerdo cuando lo jugué por primera vez con 14 años, empece con MK “9”. Entonces, cuando en 2021 vi el anuncio de la película de una de mis sagas favoritas, me emocioné muchísimo.
Toda esa emoción se me fue al ver que lo único que habían respetado de la saga MK es la rivalidad entre Scorpion y Subcero. El resto de la cinta fue inventado por el director.
De toda la saga MK esta película es la más moderna, eso evidentemente juega a su favor a la hora de implementar los efectos especiales. Es una ventaja que no tenían las películas antiguas. A mi parecer esto es un elemento decisivo, ya que uno de los elementos más atractivos de la saga MK es la sangre y el gore y hoy en día se puede conseguir un alto nivel de realismo con los efectos especiales para conseguir ese toque sangriento en el cine.


7. Assassin´s Creed (2016)

Esta película está ambientada en el universo AC, un mundo dirigido por los templarios en la sombra, bajo la marca de Abstergo…
A Michael Fassbender le dieron una túnica y una hoja oculta y quisieron hacer de él el Desmont Miles de la gran pantalla, al igual que el protagonista del videojuego, él tiene antepasados Asesinos, a los que llegara a través del animus.
En esta película veremos como nuestro Asesino tiene que enfrentarse a los templarios, tanto en el pasado como en el presente, la película mantiene ese pilar argumental de la saga de videojuegos, pero nada más, ya que le resto fue invención de los guionistas de la cinta.
Calificaría esta película como entretenida, para ver una vez una tarde de domingo que no se tenga mucho que hacer.

6. Proyecto Rampage (2018)
Quizás más de uno este sorprendido de que esta cinta se encuentre en este top, ya que no parece tener origen en ningún videojuego conocido, pero no es así.
Proyecto Rampage está ambientada en Rampage, un videojuego arcade del año 1986 desarrollado por la empresa Midway Games, donde los jugadores toman el control de monstruos gigantes tratando de sobrevivir contra los ataques de fuerzas militares. En cada ronda hay que completar una ciudad en particular hasta que quede reducida a escombros. Tras la compra de esta empresa por Warner Bros., la productora de cine llevó a cabo la adaptación cinematográfica en 2018.
Si te gusta Godzilla y King Kong esta película no te va a decepcionar, ya que tiene acción y monstruos por todos lados, aquí veremos de nuevo a nuestro querido Dwayne Johnson con un papel más acorde con su talento, combatir contra monstruos gigantes con un simio enorme de su lado


5. Hitman (2007)

Entramos en el Top 5 con uno de los personajes de más prestigio del cine, el Agente 47, ¿Quién no le tiene miedo al legendario asesino a sueldo?
Esta película si se mantiene un poco más fiel a la imagen del Agente 47, un asesino a sueldo, entrenado desde niño en el arte del asesinato para poder liquidar a cualquier objetivo por difícil que sea.
Esta película pasó un poco desapercibida, ya que aunque sí que se mantiene fiel a la imagen del Agente 47, eso la convirtió en una película de Acción genérica, disparos por todos lados, explosiones, el protagonista aniquilando a todo el mundo…
Sin embargo, al ser una película del top 5 la recomiendo sin ninguna duda, ya que el carisma que desprende el Agente 47 en esta cinta es muy alto y eso compensa con lo anterior.

4. Resident Evil (saga Milla Jovovich)
Hablando de personajes carismáticos llegamos a nuestra querida actriz Milla Jovovich, esta mujer consiguió un hueco en nuestra memoria con el papel que hizo de protagonista en la saga de películas de Resident Evil.
En esta saga de películas veremos la corporación Umbrella y como fue la responsable de la catástrofe que acabo con el mundo tal como lo conocíamos. Nuestra protagonista tiene que sobrevivir como pueda en un mundo hostil.
Esta saga de películas la recomiendo, sobre todo, a cualquier fan de Resident Evil, ya que consigue mantener un equilibrio perfecto entre el argumento original y el añadido por los guionistas, al contrario que la serie.


3. Pokémon: Detective Pikachu (2019)

Y llegamos al Top 3 con una película de uno de los titanes de los videojuegos: Pokemon.
Esta película da una perspectiva distinta al argumento original de Pokémon, en este caso pikachu no luchará en combates por conseguir la medalla de un Gimnasio, sino que se convertirá en un detective que junto a su compañero humano (que no entrenador) intentara detener al Pokémon legendario Mewtwo
Esta película, aunque es para todos los públicos y se presenta con cierto toque infantil, consigue embaucar a todos los fans de Pokémon, independientemente su edad.
Es una película que recomiendo ver y no solo una vez.

2. Warcraft (2018)
Aquel jugador que no conozca World Of Warcraft no merecerse llamarse a si mismo amante de los videojuegos.
Entramos en el top 2 con una de las películas más épicas que se hayan hecho inspiradas en el videojuego, con un actor de mucho prestigio en el mundo de cine bélico: Travis Fimmel, que interpreta a Ragnar en la serie Vikingos.
Esta pelicula se situa antes de la invasion de los orcos a Azeroth
El director de esta película consiguió imprimir a la perfección en sus escenas cada gota de epicidad y emoción que desprende la saga World Of Warcraft, desde los tambores hasta los gritos de los orcos, esta película conseguirá ponerte los pelos de punta.
Sin duda alguna es una película que recomiendo muchísimo.


1. The Witcher

Y llegamos al Top 1, la que para mí es la mejor adaptación de un videojuego a la gran pantalla. Los que se hacen llamar eruditos te dirán que es una serie pésima porque no sigue el tercer libro capítulo 4 al pie de la letra, los que nos gusta The Witcher te diremos que en esta película han conseguido plasmar casi a la perfección la esencia de The Witcher.
Una serie que triunfó en Netflix entre los que eran fans de la saga y los que no, esta serie nos presenta desde una perspectiva el encuentro entre Geralt, Ciri y Yennefer.
Es una serie que tuvo la suerte de contar en su elenco con el prestigioso actor “Henry Cavill” pero que por desgracia ya se ha marchado hacia otros proyectos.
Aun así es una serie que para mí es de culto entre la comunidad.

Por este motivo, cada vez son menos los casos que nos encontramos de cine de autor, estos son reemplazados por cine de ciencia ficción que mantenga cierta concordancia con los videojuegos como el multiverso de Marvel, Avatar, Free Guy, Ready Player One o las distintas series que hacen inspiradas en los videojuegos.
Aun así, es cierto que hoy en día encontramos algunos títulos que nos transportan a esa época en los que los videojuegos no existían, como es el caso de la última película del legendario Scorsese: “El irlandés” o el inigualable Quentin Tarantino con “Érase una vez en Hollywood” (Y aun así no ha sido su mejor cinta). Pero, como dije, son casos muy extraños. ¡Que lejos queda ya la época de Coppola y George Lucas!
¿Es una buena idea fusionar los 2 mundos?
En mi opinion los videojuegos y el cine siempre han sido compatibles, tanto que incluso encontramos ciertos componentes del cine en los videojuegos como son las cinematicas, los guiones, los directores e incluso los actores que se usan para darle un rostro y un cuerpo a los personajes de los videojuegos.
¿Pero entonces es una buena idea mezclar cine y videojuegos? Sí y no, es verdad que si unimos los 2 mundos pueden salir cosas increibles como es la saga The Witcher o la película de Warcraft.
El problema llega cuando se convierten en la gallina de los huevos de oro, como ha pasado por ejemplo con Star Wars, sabian que vendería porque es un producto de renombre y decidieron sacar las 3 películas que componen el arco de las “secuelas”…
Y precisamente secuelas fueron lo que nos dejaron a más de uno después de ver ese copy paste de la trilogía original.

Por otro lado si que pueden aportar cosas buenas al titulo, como por ejemplo audiencia, las ventas de ciberpunk se dispararon despues del lanzamiento de Cyberpunk: Edgerunners, lo mismo esta pasando ahora con la serie de The Last Of Us y lo mismo paso tambien con The Witcher. Todo esto ayuda a las desarrolladoras a explorar mas el universo de sus videojuegos, pero a la larga trae el problema que comentamos anteriormente, si una serie y un videojuego forman un duo dinamico, es muy probable que quieran exprimirlo al máximo.

También hay mucho dilema con respecto al guion de las películas/series, muchos fans quieren que sean exactamente igual que el videojuego. Yo, por otro lado, creo que el director tiene cierto margen de maniobra para dejar su huella en la adaptación y facilitar la adaptación como profesional que es en la materia.
Aunque bien es cierto que no se puede marcar un “Resident Evil” y hacer lo que le da la gana, sí que es bueno que el director de su toque para que la cinta se adapte mejor al cine.
CONCLUSIÓN

Para bien o para mal este cambio es uno que no se puede evitar, los videojuegos ya estan en contacto con la industria del cine y aun nos queda muchas series y peliculas por ver ambientadas en algun que otro videojuego.
Solo nos queda disfrutar del contenido que esta por venir y si la industria del cine no sabe adaptarse a esta nueva epoca no importa, siempre tendremos nuestras consolas.