MYTIKA GAMES OS TRAE EL ANALISIS DE THYMESIA

INTRODUCCION A THYMESIA
Thymesia es un videojuego que pertenece al género vulgarmente conocido como “Souls-Like” este videojuego está desarrollado por OverBorder Studio y distribuido por Team17, su lanzamiento ocurrió el 2 de mayo de 2022.

Es un juego que ha mezclado elementos de la saga Souls con elementos de lo que para mí es una de las más grandes estrellas de FromSoftware: Sekiro.
HISTORIA
Este videojuego nos sitúa en un reino conocido como “El reino de Hermes”, este reino está siendo asolado por una extraña enfermedad que hace mutar a algunas personas, convirtiéndolas en monstruos violentos que atacan todo lo que está a su vista.

Otras, sin embargo, mueren directamente. Por suerte para los habitantes de este reino existe una cura y dicha cura está en la memoria de nuestro protagonista.
Sin duda este mundo está ambientado en la Europa medieval en la época en la que la peste bubónica asolabas las calles de los reinos afectados por ella.
En esta obra encarnaremos a “Corvus” un personaje muy misterioso, del que sabemos muy poco, pero que a lo largo del videojuego iremos descubriendo más a fondo y con los coleccionables nos haremos una idea de qué papel tiene él en toda esta historia.
Así a grandes rasgos podemos deducir que es un alquimista que como ya dijimos antes tiene en su memoria los ingredientes de alquimia que curaran la plaga
Por lo que tendremos que viajar a través de sus recuerdos para hallar una cura… O al menos eso te venden en la portada del videojuego…
Ya que el videojuego consta de varios finales y si queréis conseguir el bueno desde Mytika solo os daremos un consejo: “No dejéis las misiones secundarias para más tarde”

APARTADO TÉCNICO Y ARTÍSTICO
En cuanto a su apartado técnico vemos que a pesar de ser un videojuego Indie no tiene nada que envidiar a otros videojuegos AAA.
Yo me lo he jugado en PC y no he tenido problemas con la optimización, manteniendo siempre unos FPS estables.
Por otro lado, su apartado gráfico no nos muestra nada que no hayamos visto en otras entregas como los Souls y algún RPG; sin embargo, Thymesia tiene un lado artístico muy bueno, La Fortaleza, Los Jardines de Hermes, todos esos niveles son muy distintos entre sí, la monotonía no es algo que este presente en el juego, que además están muy bien “dibujados”.

En cuanto a los enemigos la palabra que usaría para definirlos es “Variedad” como ya dije anteriormente no he sentido monotonía en ningún momento y uno de los motivos es porque hay muchos enemigos muy distintos, tanto artísticamente como mecánicamente, en cada uno de los niveles. Así como unos jefes muy bien pulidos, con un fondo histórico propio y además con un sistema de combate muy personal de cada uno

JUGABILIDAD

En el apartado de Jugabilidad nos encontramos con un videojuego muy pulido, ya que este apartado junto con los escenarios es quizás el punto fuerte de este tipo de videojuegos.
A simple vista cuando los jugadores ven un Gameplay de Thymesia piensan “Bloodborne”, “Dark Souls” pero la realidad es que su combate es mucho más similar a Sekiro, los contraataques y los desvíos tendrán muchísima importancia a la hora de luchar, ya que los bloqueos (Una habilidad que podremos desbloquear) no son demasiado recomendados en este videojuego.
Nuestro personaje “Corvus” dispondrá de una serie de armas especiales llamadas “Armas Infectadas” que usaremos, además de nuestras garras, también infectadas, para evitar que nuestros enemigos se curen una vez les hagamos daño con nuestra arma principal, un sable, ya que le aplicaremos una especie de “infección” que evita su curación.
Por lo que el juego nos obliga a que dominemos tanto el arte de la lucha con nuestro sable como la destreza de nuestras garras y armas infectadas, lo que le aporta un poco más de dinamismo al combate, ya que no solo se basa en pegar con un sable. (En mi opinión la Gran Espada junto con la Tormenta de Sangre es la mejor combinación)
Siguiendo en el apartado de la jugabilidad hablaré ahora de la progresión de Corvus en el juego en cuanto a poder se refiere.
En Thymesia no es posible cambiar tu armadura ni tus armas, ni para conseguir estadísticas ni tampoco a nivel estético (A excepción de las armas infectadas, pero yo considero que esas son más unos “poderes” que unas armas como tal).
La progresión del personaje va por niveles y por puntos de habilidad, al subir de nivel podremos mejorar una de nuestras 3 estadísticas (Vitalidad, Fuerza del arma, Fuerza de la Infección), además de desbloquear un punto de habilidad que podemos emplearlo en nuestro complejo árbol de habilidades.
Cabe destacar que dichos puntos son movibles, es decir, se pueden reasignar sin coste alguno para conseguir otra habilidad, por lo que no tengas miedo a la hora de probar distintos modos de juego.

Esto, por un lado, es un punto a favor y a su vez en contra, ya que la existencia de un árbol de habilidades hace que Corvus se adapte mejor a tu estilo de lucha (en mi caso era un estilo muy centrado en golpes pesados y desvíos) Por otro lado, se echa de menos también poder personalizar un poco la apariencia de tu personaje.
DURACIÓN

En cuanto a la duración del videojuego nos encontramos con un tema muy ambiguo, ya que hay que tener en cuenta que en primer lugar es un “Souls-Like” por lo tanto, no va a ser un juego fácil para algunos, lo que lleva a que algunos jugadores se pasen el primer nivel en 30 minutos y otros en 2 horas.
Así que hablando en rasgos muy generales, el videojuego se puede pasar en 6 horas perfectamente, si no te atascas mucho y vas hacia los objetivos principales es posible.
Pero, por otro lado, dicho videojuego se podría alargar hasta las 30 horas, si nos cuesta más de la cuenta, queremos recoger todos los coleccionables, matar a todos los jefes opcionales…
CONCLUSIÓN
En conclusión Thymesia es de esos juegos que prometen y que son verdaderas joyas, pero que pasan delante de nuestras narices sin pena ni gloria, ya que no son anunciados como un “Exclusivo de Sony” o “Día 1 en Game Pass” y por desgracia este videojuego que está bastante bien se quedará en el pozo del olvido de manera injusta.
Si eres un amante apasionado de los juegos de lucha, si Sekiro te gusto tanto como a mí o si la ambientación de Dark Souls te atrapa, Thymesia es tu videojuego.


Y por último como anotación personal: Yo soy un jugador que sufro mucho agotamiento mental con este tipo de videojuegos, la exigencia tan alta, la concentración que requiere y que además algunos niveles llegan a ser repetitivos
(porque no olvidemos que a fin de cuentas estos juegos son: pegar, rodar y bloquear) Thymesia ha conseguido que cuando quiera dejarlo diga “Venga un objetivo más”.

nota final thymesia
