¿ANALISIS de ATOMIC HEART merece la pena? ¡Sensacional!

¡Este es nuestro ANALISIS de Atomic heart! ¿Merece la pena?

CONTEXTO

Te pongo en contexto, en esta Unión soviética, un equipo de científicos encabezados por el doctor Sechenov investigan y desarrollan una sustancia conocida como el “Polímero” lo que hace que se dispare el avance tecnológico, robótico e industrial. Y gracias a dicho avance, la Unión soviética pasa a ser un lugar utópico en el que casi todos los trabajos son realizados por robots, los cuales están conectados a una red “neuronal” que es presentada en el juego como “Kollektiv”.

La historia nos lleva directamente a 1955, donde el proyecto Soviético está preparado para dar el paso a una versión mejorada y SUPERIOR, conocida en el título como: Kollektiv 2.0. Que se basa en pincharle el “Polímero” a toda la población, haciendo así que todos puedan controlar los robots con simples pensamientos… pues los cojones. Obviamente, sale mal, si no no habría juego.

analisis de atomic heart

¡DONDE ENTRAMOS NOSOTROS!

Ahí entramos nosotros P-3 Sergey Nechaev veterano de la segunda guerra mundial, básicamente una “máquina” de matar, nunca mejor dicho. ¿Este héroe de guerra es amigo cercano del doctor Sechenov, el cual nos manda al principal centro de investigación de qué? Del puto proyecto Kollektiv OBVIAMENTE. Donde lo primero que nos encontramos es a Putos robots que tienen el mismo nivel de artes marciales que el puto Bruce lee.

En fin, que ya sabes lo que se viene, ostias explosiones y obviamente diversión. Sobre todo si eres fan de Bioshock o de Wolfenstein, ya que bebe mucho de ellos, pero ya te digo que no es una Copia como muchos creen. Atomic heart tiene su propia personalidad.

¡Y es que, sello de identidad, le sobra y mucho!

¡En cuanto a la narrativa!

Nos encontramos con multitud de cosas positivas, con una historia que… aunque nuestro protagonista no se entera de una puta mierda, es muy buena, y sí que es verdad que a veces es un poco predecible, pero… no es mala ni de lejos. Nos hace reflexionar con todos los debates que nos encontramos dentro del juego, los cuales respaldan la historia principal. Haciendo apología al ideal comunista de la colectivización, obviamente radicalizándolo hasta unos niveles estratosféricos, ocasionando esa “mente colmena” que pretenden alcanzar con el Kollektiv 2.0.

Haciéndonos que reflexionemos el típico dilema de Wall-e de que pasaría en un futuro que la automatización y el trabajo fueran de la mano. Y bueno, los humanos sobraríamos de la ecuación. En cuanto a los diálogos y narrativa que nos encontramos en el título, no he visto título más mal hablado en mucho tiempo, con las tipicas bromas de cuñados, que de cierto modo, algunas entran bien, la verdad sea dicha.

Y bueno, para suplir la falta de personajes que interactuarían con nosotros si no estuviéramos en un puto apocalipsis psicorobótico… tenemos un guante, que el colega es de lo más pesado que te vas a echar en cara.

¡UNA GRAN JUGABILIDAD!

En cuanto a jugabilidad, el principio del título se hace un poco cuesta arriba, obviamente acabamos de empezar y somos unas mierdas, pero en el momento en el que desarrollamos a nuestro personaje, la cosa cambia. Todo empieza a ir suaaaave como la seda.

MENOS LA MALDITA MOVILIDAD, a qué lumbreras se le ocurrió no meter un maldito sprint.

Algunos enemigos tienen un poco el complejo de bob esponja y están más duros que un árbol del GTA. Aunque teniendo en cuenta que son robots (máquinas metálicas) es natural que estén duros, pero es cierto, que cuando nos acostumbramos no es nada del otro mundo. Haciendo la mezcla perfecta con los escenarios, y sus brutales diseños, puzzles y mecánicas, hacen esta aventura algo totalmente distinto.

GRÁFICOS

El contraste que nos encontramos en este mundo entre lo RETRO y lo MODERNO, es simplemente brutal. Mostrando la simbiosis perfecta entre el ideal soviético y la utopía que se hace “real y palpable” en este mundo futurista. Sin duda disfrutaremos de un portento gráfico, que nos va a hacer alucinar si nos gusta fijarnos en todo, desde los detallitos, hasta el vasto mundo abierto que nos espera.

MÚSICA

Las bandas sonoras que te acompañarán están a la altura de esta maravilla visual, y es que nos encontramos con la simbiosis perfecta de distintos géneros musicales, desde la música Clásica hasta el Metal, pasando por el Phonk entre otros, adaptandose perfectamente al ambiente del juego. Como no va a ser así, si cuentan también con la ayuda de con Mick Gordon, que fue el compositor que trabajó en la música de la serie Doom y Prey.

La música ayuda a crear una atmósfera tensa y misteriosa que se ajusta perfectamente al juego.

Además, la banda sonora incluye canciones populares soviéticas de la época, lo que añade una capa adicional de autenticidad y profundidad. En general, la música es uno de los aspectos más impresionantes de Atomic Heart.

OPINIÓN PERSONAL Y NOTA

¡UN SÓLIDO INICIO PARA MUNDFISH!

· Un juego con una ambientación impresionante, que te hará alucinar.

· Tiene una jugabilidad muy buena dentro de lo que cabe, con muchas variables en el combate. ¡Podrás encontrar tu forma de pelear fácilmente!

· ¡Un sentido del humor, un poco cuñao pero con salero!

· ¡Bajo mi punto de vista, vas a toparte con unas bandas sonoras que te van a hacer volar la cabeza!

Sin duda, Atomic Heart, es un juego que debe estar en tu Biblioteca. Personalmente, te lo recomiendo y mucho. Y si te gusta escuchar música mientras haces cualquier otra cosa… ¡Tienes unos temazos que cuidado!

NOTA NARRATIVA
NOTA MÚSICA
NOTA JUGABILIDAD
NOTA GRÁFICOS Y RENDIMIENTO
NOTA EFECTOS Y DOBLAJE
8
10
8
7
9

Nota Final

8,4

¡Te dejamos justo aquí nuestro análisis en YouTube!

¡DESCUBRE MAS NOTICIAS EN MYTIKAGAMES!

¡Si te ha gustado, compártelo!

Deja un comentario

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¡Puede interesarte!

Scroll al inicio